Los últimos años han sido testigos de cambios significativos en el ámbito de la legislación de extranjería en varios países, y España no ha sido una excepción. En este artículo, examinaremos las principales modificaciones que han impactado en los procedimientos de obtención de residencia y otros permisos para extranjeros en España durante el año 2024.
1. Actualización del IPREM para 2024
Una de las bases importantes para determinar los requisitos financieros en los procedimientos de extranjería es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Sin embargo, para el año 2024, los valores del IPREM aún no se han confirmado, ya que dependen de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). La subida del IPREM en años anteriores ha tenido un impacto en los requisitos financieros para solicitudes de residencia no lucrativa, entre otros trámites.
2. Ley de Memoria Democrática y nacionalidad española
La Ley de Memoria Democrática, promulgada en 2022, ha abierto nuevas posibilidades para obtener la nacionalidad española para ciertos grupos de personas relacionadas con la memoria histórica y el exilio político. Esta ley permite a personas nacidas fuera de España, hijos de mujeres españolas, hijos mayores de edad de españoles que recuperaron su nacionalidad, entre otros, solicitar la nacionalidad española bajo ciertas condiciones y plazos.
3. Arraigo para la formación y arraigo familiar
El permiso de arraigo para la formación se ha convertido en una vía popular para la regularización de extranjeros en situación irregular en España. Este permiso permite a aquellos que han residido en España durante al menos dos años comprometerse a iniciar estudios formales en el país, lo que les brinda la oportunidad de obtener residencia y acceso a oportunidades laborales. Además, la reforma en la Ley de Extranjería ha cambiado la forma en que los familiares de ciudadanos comunitarios pueden obtener residencia en España, ahora utilizando el arraigo familiar en lugar de la tarjeta como familiar de comunitario.
4. Modificaciones en el permiso por arraigo laboral
La reforma en la Ley de Extranjería ha introducido cambios en el permiso por arraigo laboral, incluyendo requisitos de horas de trabajo necesarias para calificar para este permiso. Los extranjeros en situación irregular que han trabajado legalmente en España previamente ahora también pueden solicitar el arraigo laboral, ampliando las oportunidades para aquellos con experiencia laboral en el país.
5. Flexibilización de requisitos para el arraigo social y renovaciones de tarjetas iniciales
Los requisitos para el arraigo social se han flexibilizado, permitiendo diferentes tipos de contratos si suman un mínimo de horas, y se han simplificado los requisitos para renovar las tarjetas de residencia inicial, reduciendo el período de trabajo requerido y extendiendo el período de renovación a cuatro años en total.
6. Cambios en visados para estudiantes y nómadas digitales
La reforma en la Ley de Extranjería ha eliminado el requisito de tres años para que los estudiantes extranjeros puedan solicitar un permiso de trabajo después de completar sus estudios, y ha aumentado el número de horas de trabajo permitidas para estos estudiantes. Además, se ha introducido un visado específico para nómadas digitales, permitiendo a extranjeros trabajar de forma remota en España con ciertas ventajas fiscales y requisitos específicos.
Estas son solo algunas de las principales novedades en el ámbito de la legislación de extranjería en España en el año 2024. Estos cambios reflejan un esfuerzo por adaptar las políticas migratorias a las necesidades actuales y ofrecer oportunidades para la regularización y la integración de los extranjeros en la sociedad española.